
Es probable que en los pasados meses hayas escuchado la palabra “monkeypox” o “viruela del mono” en más de una ocasión. Esto se debe a que este virus, que es común en países de África Central, se ha identificado en países en donde no es común encontrarlo, incluyendo los Estados Unidos. La viruela del mono o monkeypox es una enfermedad causada por un virus transmitido de animales a personas y que causa síntomas similares a los que se veían en personas con viruela, pero menos grave. Las personas se pueden exponer al virus por contacto cercano, comúnmente piel con piel, por lo que es importante conocer cómo podemos prevenirlo en situaciones de contacto cercano y relaciones sexuales. A continuación, incluimos respuestas a algunas preguntas comunes sobre el virus:
¿Qué síntomas causa?
Los síntomas por viruela del mono generalmente comienzan dos semanas luego de la primera exposición y podrían ser similares a un resfriado. Las personas con el virus podrían presentar fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos y cansancio. Comúnmente, 1 a 3 días luego del comienzo de esos síntomas se desarrolla sarpullido o llagas. Estas erupciones podrían aparecer en los genitales, el ano, las manos, pies, pecho y cara. Los síntomas podrían durar de 2 a 4 semanas.
¿Cómo me podría exponer?
La forma más común de exposición es por contacto directo con el sarpullido o erupciones en la piel ocasionadas por el virus. A su vez, podría transmitirse por contacto con telas, objetos o superficies utilizadas por una persona con el virus. También se puede transmitir a través de secreciones respiratorias y contacto cara a cara. El virus también se transmite por contacto sexual, incluyendo sexo oral, sexo anal y sexo vaginal, masajes, besos y contacto con juguetes sexuales que no han sido desinfectados.
¿Qué hago si creo que me expuse al virus?
Si crees que te expusiste a una persona con el virus o tienes un sarpullido inusual, evita eventos sociales, tener relaciones sexuales y compartir íntimamente con personas hasta que consultes con un proveedor de salud. Cuando visites a un proveedor de salud o alguna clínica, informa de ante mano sobre tus síntomas para que se puedan tomar las medidas de prevención necesarias en estos espacios. Si recibes un diagnóstico positivo, trata de identificar personas con las que hayas compartido en los últimos 21 días para que tomen las medidas necesarias.
Recomendaciones para minimizar riesgos durante relaciones sexuales
Se recomienda mantener una comunicación abierta con tus parejas sexuales sobre síntomas recientes de resfriado, sarpullidos o erupciones, incluyendo en los genitales o ano. La mejor forma de detener la transmisión del virus es evitar contacto cercano, contacto sexual, besos, caricias o contacto con productos de higiene, ropa, toallas o juguetes sexuales de la persona con el virus. A continuación, incluimos algunas recomendaciones para reducir la posibilidad de exposición durante relaciones sexuales:
- Ten relaciones sexuales de forma virtual utilizando aplicaciones o plataformas de video o móviles.
- Practica la masturbación con tu pareja a una distancia de 6 pies o más.
- Evita los besos.
- Si vas a tener relaciones sexuales, cubre áreas en donde tengas sarpullidos y evita lo más posible el contacto piel con piel.
- Limita la cantidad de parejas sexuales para reducir posibilidad de exposición.
- Recuerda lavarte las manos, lavar juguetes sexuales y telas (ropa, ropa de cama, toallas).
Para más información sobre la viruela del mono, visita: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/monkeypox o https://www.cdc.gov/poxvirus/monkeypox/index.html
Fuentes: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), Organización Mundial de la Salud (OMS)