Capacitación a profesionales, Proyectos

PrEPárate: Webinar sobre Profilaxis Pre-Exposición (PrEP) como alternativa para la prevención del VIH entre adolescentes en Puerto Rico

Enmarcado en las estrategias del Plan Integrado de Vigilancia, Prevención y Tratamiento del VIH 2017-2021 y con el apoyo del Sex TEAM, el Centro Ararat y el Programa de Educación en Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, presentamos el Webinar Prepárate. Este Webinar aborda el tema de Profilaxis Pre-Exposición (PrEP) y su implementación entre adolescentes en Puerto Rico.

El Webinar está completamente disponible en línea y se puede completar en cualquier momento. A continuación ofrecemos detalles sobre el contenido, registro y créditos de educación continua.

Contenido

Este Webinar fue desarrollado basado en las guías y planes para atender la epidemia del VIH en Puerto Rico según provistas por el Departamento de Salud. A su vez, contiene el insumo y las experiencias de varios profesionales de salud pública que trabajan directa o indirectamente en la implementación de PrEP y con poblaciones jóvenes. Los objetivos del webinar son:

  1. Conocer la estrategia de Profilaxis Pre-Exposición para prevenir la infección con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
  2. Identificar barreras y facilitadores para la implementación de PrEP como alternativa para adolescentes en Puerto Rico.
  3. Recomendar acciones y prácticas para facilitar la estrategia de PrEP dirigida a adolescentes.

Además de explicar en que consiste la estrategia, reconocer barreras y facilitadores para su implementación y recomendar prácticas para ampliar su acceso a menores de 21 años, exploraremos brevemente cómo se está manejando la estrategia en Puerto Rico, incluyendo ante la pandemia del COVID-19. La presentación tiene una duración de 1 hora y es recomendada para profesionales que trabajan con poblaciones de adolescentes, tales como personal de enfermería, trabajo social, psicología, educadores y educadoras y consejeros/ras y doctores/ras. Sin embargo, puede ser visto por cualquier persona que este interesada en conocer sobre estrategias de prevención y salud sexual enfocadas en adolescentes.

Créditos de Educación Contínua

El Webinar PrEPárate fue sometido para la acreditación de 1 hora de educación continua a través de la Oficina de Educación Continua del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico. Sin embargo, este proceso ha sido interrumpido por la emergencia de COVID-19 en Puerto Rico. Una vez las labores en el Recinto de Ciencias Médicas vuelvan a la normalidad, nos estaremos comunicando con las personas que participen del Webinar para brindarle información de los pasos a seguir para obtener el crédito de educación continua.

Para esto, es importante que completen el registro para la presentación y guarden evidencia luego de completar la evaluación final.

Registro y Enlace al Webinar

Para honrar el crédito de educación continua es requerido completar el registro y la evaluación final que será compartida en la descripción de la presentación. Completarlo toma 1 minuto aproximademente y tus respuestas serán enviadas a tu correo electrónico junto al enlace al webinar y un listado de recursos de apoyo relacionados con los temas cubiertos en la presentación. Presione el botón para entrar al registro:

De tener alguna duda puede comunicarse con nosotros a salud.sexual@upr.edu o a milton.rodriguez1@upr.edu

Blog, Proyectos

Contacto: Te ayudamos a manejar mejor situaciones relacionadas a tu salud

Flyer Contacto_Aprobado por IRB

Te invitamos a participar de Contacto, una investigación para explorar una intervención diseñada para ayudarte a manejar mejor situaciones relacionadas a tu salud.

De modo general, asistirás a tres encuentros con un educador en salud y un encuentro adicional para una entrevista final.  La intervención se realiza en nuestras oficinas centrales en Plaza Universitaria, Río Piedras.

Para participar debes tener un diagnóstico positivo de VIH, ser mayor de 16 años y haber estado sexualmente activo con otros hombres durante el pasado año.  Para preguntas adicionales y reclutamiento te puedes comunicar con Edgardo Ortiz Sánchez al (787)522-9034, extensión 1525 ó a salud.sexual@upr.edu

¡Te esperamos!