Capacitación a profesionales, Proyectos

PrEPárate: Webinar sobre Profilaxis Pre-Exposición (PrEP) como alternativa para la prevención del VIH entre adolescentes en Puerto Rico

Enmarcado en las estrategias del Plan Integrado de Vigilancia, Prevención y Tratamiento del VIH 2017-2021 y con el apoyo del Sex TEAM, el Centro Ararat y el Programa de Educación en Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, presentamos el Webinar Prepárate. Este Webinar aborda el tema de Profilaxis Pre-Exposición (PrEP) y su implementación entre adolescentes en Puerto Rico.

El Webinar está completamente disponible en línea y se puede completar en cualquier momento. A continuación ofrecemos detalles sobre el contenido, registro y créditos de educación continua.

Contenido

Este Webinar fue desarrollado basado en las guías y planes para atender la epidemia del VIH en Puerto Rico según provistas por el Departamento de Salud. A su vez, contiene el insumo y las experiencias de varios profesionales de salud pública que trabajan directa o indirectamente en la implementación de PrEP y con poblaciones jóvenes. Los objetivos del webinar son:

  1. Conocer la estrategia de Profilaxis Pre-Exposición para prevenir la infección con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
  2. Identificar barreras y facilitadores para la implementación de PrEP como alternativa para adolescentes en Puerto Rico.
  3. Recomendar acciones y prácticas para facilitar la estrategia de PrEP dirigida a adolescentes.

Además de explicar en que consiste la estrategia, reconocer barreras y facilitadores para su implementación y recomendar prácticas para ampliar su acceso a menores de 21 años, exploraremos brevemente cómo se está manejando la estrategia en Puerto Rico, incluyendo ante la pandemia del COVID-19. La presentación tiene una duración de 1 hora y es recomendada para profesionales que trabajan con poblaciones de adolescentes, tales como personal de enfermería, trabajo social, psicología, educadores y educadoras y consejeros/ras y doctores/ras. Sin embargo, puede ser visto por cualquier persona que este interesada en conocer sobre estrategias de prevención y salud sexual enfocadas en adolescentes.

Créditos de Educación Contínua

El Webinar PrEPárate fue sometido para la acreditación de 1 hora de educación continua a través de la Oficina de Educación Continua del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico. Sin embargo, este proceso ha sido interrumpido por la emergencia de COVID-19 en Puerto Rico. Una vez las labores en el Recinto de Ciencias Médicas vuelvan a la normalidad, nos estaremos comunicando con las personas que participen del Webinar para brindarle información de los pasos a seguir para obtener el crédito de educación continua.

Para esto, es importante que completen el registro para la presentación y guarden evidencia luego de completar la evaluación final.

Registro y Enlace al Webinar

Para honrar el crédito de educación continua es requerido completar el registro y la evaluación final que será compartida en la descripción de la presentación. Completarlo toma 1 minuto aproximademente y tus respuestas serán enviadas a tu correo electrónico junto al enlace al webinar y un listado de recursos de apoyo relacionados con los temas cubiertos en la presentación. Presione el botón para entrar al registro:

De tener alguna duda puede comunicarse con nosotros a salud.sexual@upr.edu o a milton.rodriguez1@upr.edu

Blog, Capacitación a profesionales, Proyecto SOMOS

Webinars para capacitación en salud de las personas transgénero y transexuales

Con el aLogo SOMOS 3poyo del Elton John AIDS Foundation estamos implementando una serie de webinars gratuitos en temas de salud de las personas trans (transgénero y transexuales). A continuación, brindamos detalles sobre el contenido, créditos de educación continua, fechas para el ofrecimiento en formato webinars y registro.

 

 

Contenido

Se ofrecerán cuatro módulos, cada uno en un webinar separado, que cubren los siguientes temas y objetivos:

 Webinar 1: Principios básicos de la identidad trans

  1. Distinguir conceptos relacionados a la sexualidad humana tales como género, orientación sexual, identidad de género y prácticas sexuales.
  2. Relacionar el contexto social, político y económico con la salud y bienestar de las personas transgénero y transexuales (trans).
  3. Identifica
    r las disparidades en salud que enfrentan las personas trans.
  4. Conocer los principales hallazgos de investigaciones sobre la salud y bienestar de las personas trans en Puerto Rico.

Webinar 2: Cuidado primario y terapia hormonal

  1. Identificar los asuntos de salud más recurrentes en las personas trans.
  2. Distinguir las prácticas basadas en evidencia recomendadas para la atención integral de la salud en personas trans.
  3. Reconocer los tipos de hormonas más frecuentemente recomendados para iniciar una transición física, así como los riesgos y contraindicaciones de cada una.
  4. Distinguir la interacción de hormonas “feminizantes” o “masculinizantes” con los antirretrovirales.

Webinar 3: Cuidado y promoción de la salud mental

  1. Identificar los asuntos de salud mental más recurrentes en las personas trans.
  2. Distinguir las prácticas basadas en evidencia recomendadas para la atención integral de la salud mental en personas trans.
  3. Conocer los criterios clínicos mínimos para diagnosticar a una persona con disforia de género.
  4. Relacionar los servicios de salud mental con otros servicios de salud, como, prescripción de hormonas y otros tratamientos.
  5. Identificar acciones y prácticas profesionales recomendadas para facilitar un ambiente inclusivo y afirmativo en la prestación de servicios psicológicos.

Webinar 4: Espacios seguros y políticas públicas

  1. Recomendar acciones para la creación de escenarios inclusivos y seguros en la prestación de servicios de salud a personas trans.
  2. Identificar la manera adecuada para recopilar información relacionada a la orientación sexual e identidad de género de las personas en escenarios de cuidado de salud.
  3. Delinear las estrategias para realizar un historial de salud sexual inclusivo a la diversidad sexual.
  4. Detallar las leyes, políticas públicas y órdenes ejecutivas vigentes a favor de las personas trans bajo la jurisdicción local en Puerto Rico.

Cada webinar tiene una duración de 1 hora y 30 minutos. Puede participar de los webinars que desee. Recomendamos que participe de todos y los tome en el orden sugerido.

El contenido de los webinars ha sido desarrollado por el Dr. Carlos E. Rodríguez-Díaz y el Lcdo. José Javier Martínez con la colaboración de profesionales del cuidado médico y de salud mental de personas trans en Puerto Rico. El currículo fue elaborado con el apoyo del AIDS Education and Training Center siguiendo experiencias similares desarrolladas en los Estados Unidos y la consultoría de profesionales en los Estados Unidos, Puerto Rico y el Caribe.

Créditos de Educación Continua

Cada módulo está acreditado para 1.5 horas de educación continua en las siguientes profesiones: Dentistas, higienistas dentales, asistentes dentales, médicos, enfermeras, farmacéuticos, auxiliares de farmacia, psicólogos, educadores en salud, consejeros profesionales, consejeros de rehabilitación, nutricionistas/dietistas y trabajadores sociales.

De participar en los cuatro módulos recibirá un total de 6 créditos de educación continua y un certificado en educación continua en Salud de las Personas Trans.

Para obtener los créditos de educación continua debe completar la Solicitud de Certificado de Educación Continua emitida por el AIDS Education & Training Center Program de la Universidad de Puerto Rico. La solicitud se le enviará por correro electrónico una vez finalice cada ciclo de webinars. Debe completar toda la información requerida y enviar la solicitud a la dirección provista junto a un cheque personal o giro por la cantidad de dinero indicada.

El costo de los créditos de educación continua es de $15 se participa en todos los webinars. Si participa en 1 o 2 webinars el costo es de $10. Las personas interesadas deben comunicarse con la Sa. Ivelisse Cruz al 787-250-1312 / 787-758-2525 ext. 1721 o escribir un correo electrónico a ivelisse.cruz2@upr.edu

Puede participar de los webinars aun cuando no requiera créditos de educación continua. Estudiantes pueden participar de los webinars.

 Fechas para el ofrecimiento de webinars

A continuación, detalles de las fechas de ofrecimiento para los webinars durante los meses de marzo a mayo del 2017.

Para registraste en los próximos webinars disponibles, presione la fecha en la que desea participar.

Título del webinar

Fechas y horas del webinar

1. Principios básicos de la identidad trans
  • Viernes, 24 de marzo – 2:00pm
  • Martes, 4 de abril – 2:00pm
2. Cuidado primario y terapia hormonal
  • Viernes, 7 de abril – 2:00pm
  • Martes, 18 de abril – 2:00pm
3. Cuidado y promoción de la salud mental
  • Viernes, 28 de abril – 2:00pm
  • Martes, 2 de mayo – 2:00pm
  • Jueves, 11 de mayo – 2:00pm
4. Espacios seguros y políticas públicas

Los módulos se ofrecerán cíclicamente en formato de webinar en vivo siguiendo el orden de contenido. A continuación, las primeras dos fechas en que se ofrecerán los cuatro módulos.

Otras fechas podrían establecerse de acuerdo a la demanda.

Registro

Para participar en cada webinar debe registrarse utilizando el enlace que será provisto. Para cada webinar se utilizará un enlace único para el registro.

Si la organización para la cual trabaja desea recibir capacitación en el área de salud trans de forma presencial, puede comunicarse con nosotros para explorar viabilidad. Envíenos un correo electrónico a salud.sexual@upr.edu 

Preguntas frecuentes

¿Tengo que participar de los 4 webinars? No. Puede participar de los webinars que desee. Recomendamos que participe de todos y los tome en el orden sugerido.

¿Cuánto tiempo duran los webinars? Cada webinar está organizado para durar 1 hora y 30 minutos.

Soy estudiante, ¿Puedo participar de los webinars? Si. Los webinars están abiertos a estudiantes y personas que trabajen en escen
arios donde se presten servicios de salud o se coordinen servicios a personas trans en Puerto Rico. Si completas los 4 módulos recibirás un certificado de participación.

No vivo en Puerto Rico, ¿puedo participar de los webinars? Si. Cualquier persona con una computadora, tableta o aparato móvil con conexión a internet puede participar de los webinars. Sin embargo, el contenido de los webinars incluye ejemplos, referenciasy sugerencias específicas para Puerto Rico.

¿Qué debe tener mi computadora o aparato electrónico para participar del webinar?Debe tener una computadora o equipo móvil con conexión fiable al internet. El aparato debe tener además audio para que pueda escuchar la presentación y micrófono si desea participar con algún comentario durante el webinar.

Si tengo alguna pregunta respecto a los créditos de educación continua, ¿Dónde debo comunicarme?  Las personas interesadas deben comunicarse con la Sa. Ivelisse Cruz al 787-250-1312 / 787
-758-2525 ext. 1721 o escribir un correo electrónico a ivelisse.cruz2@upr.edu

¿Puedo tener acceso al contenido de los webinars? Las personas que participen de cada webinar recibirán a su correo electrónico la grabación del mismo. Además, recibirán vía correo electrónico cualquier contenido o referencia al cual hagan mención los facilitadores.

Tengo otra pregunta y la respuesta no está disponible en esta información, ¿A dónde me puedo comunicar? Sugerimos se comunique al correo electrónico salud.sexual@upr.edu o al teléfono 787-522-9034 Ext. 1517.


Síguenos en las redes sociales:

Facebook: https://www.facebook.com/sex.upr/

Instagram: saludsexual_equidad

Twitter: @SexTEAM_UPR