
Author Archives: equidadysaludsexual
Melissa Marzán Rodríguez
Carlos E. Rodríguez Díaz
Luis A. Arroyo Andújar
Ricardo L. Vargas Molina
Edda I. Santiago Rodríguez
Souhail M. Malavé Rivera
Milton E. Rodríguez Padilla
La viruela del mono y cómo prevenir su transmisión durante actividades sexuales

Es probable que en los pasados meses hayas escuchado la palabra “monkeypox” o “viruela del mono” en más de una ocasión. Esto se debe a que este virus, que es común en países de África Central, se ha identificado en países en donde no es común encontrarlo, incluyendo los Estados Unidos. La viruela del mono o monkeypox es una enfermedad causada por un virus transmitido de animales a personas y que causa síntomas similares a los que se veían en personas con viruela, pero menos grave. Las personas se pueden exponer al virus por contacto cercano, comúnmente piel con piel, por lo que es importante conocer cómo podemos prevenirlo en situaciones de contacto cercano y relaciones sexuales. A continuación, incluimos respuestas a algunas preguntas comunes sobre el virus:
¿Qué síntomas causa?
Los síntomas por viruela del mono generalmente comienzan dos semanas luego de la primera exposición y podrían ser similares a un resfriado. Las personas con el virus podrían presentar fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos y cansancio. Comúnmente, 1 a 3 días luego del comienzo de esos síntomas se desarrolla sarpullido o llagas. Estas erupciones podrían aparecer en los genitales, el ano, las manos, pies, pecho y cara. Los síntomas podrían durar de 2 a 4 semanas.
¿Cómo me podría exponer?
La forma más común de exposición es por contacto directo con el sarpullido o erupciones en la piel ocasionadas por el virus. A su vez, podría transmitirse por contacto con telas, objetos o superficies utilizadas por una persona con el virus. También se puede transmitir a través de secreciones respiratorias y contacto cara a cara. El virus también se transmite por contacto sexual, incluyendo sexo oral, sexo anal y sexo vaginal, masajes, besos y contacto con juguetes sexuales que no han sido desinfectados.
¿Qué hago si creo que me expuse al virus?
Si crees que te expusiste a una persona con el virus o tienes un sarpullido inusual, evita eventos sociales, tener relaciones sexuales y compartir íntimamente con personas hasta que consultes con un proveedor de salud. Cuando visites a un proveedor de salud o alguna clínica, informa de ante mano sobre tus síntomas para que se puedan tomar las medidas de prevención necesarias en estos espacios. Si recibes un diagnóstico positivo, trata de identificar personas con las que hayas compartido en los últimos 21 días para que tomen las medidas necesarias.
Recomendaciones para minimizar riesgos durante relaciones sexuales
Se recomienda mantener una comunicación abierta con tus parejas sexuales sobre síntomas recientes de resfriado, sarpullidos o erupciones, incluyendo en los genitales o ano. La mejor forma de detener la transmisión del virus es evitar contacto cercano, contacto sexual, besos, caricias o contacto con productos de higiene, ropa, toallas o juguetes sexuales de la persona con el virus. A continuación, incluimos algunas recomendaciones para reducir la posibilidad de exposición durante relaciones sexuales:
- Ten relaciones sexuales de forma virtual utilizando aplicaciones o plataformas de video o móviles.
- Practica la masturbación con tu pareja a una distancia de 6 pies o más.
- Evita los besos.
- Si vas a tener relaciones sexuales, cubre áreas en donde tengas sarpullidos y evita lo más posible el contacto piel con piel.
- Limita la cantidad de parejas sexuales para reducir posibilidad de exposición.
- Recuerda lavarte las manos, lavar juguetes sexuales y telas (ropa, ropa de cama, toallas).
Para más información sobre la viruela del mono, visita: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/monkeypox o https://www.cdc.gov/poxvirus/monkeypox/index.html
Fuentes: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), Organización Mundial de la Salud (OMS)
Webinar: Tengo unx hijx LGBT+

El Sex+TEAM del Recinto de Ciencias Médicas te invita a participar de nuestro Webinar para padres, madres y cuidadorxs de niñxs y jóvenes LGBT+. Este también está dirigido a personas que desean tener hijxs en el futuro o personas que les interesa crear espacios seguros en sus hogares y comunidades para personas que se identifican como LGBT+. Considerando la influencia de la familia en el desarrollo y bienestar de jóvenes gay, lesbianas, bisexuales, trans, queer+, nuestro adiestramiento tiene como propósito educar a cuidadores en temas relacionados a estas poblaciones y brindar herramientas para promover espacios seguros.
El Webinar está completamente disponible en línea y se puede completar en cualquier momento. A continuación, ofrecemos detalles sobre el contenido, evaluación y posible incentivo.
Contenido
Este Webinar contiene información general de las poblaciones LGBT+ en Puerto Rico, datos sobre salud de jóvenes LGBT+ recopilados en los pasados 5 años, recomendaciones para crear espacios seguros para ellxs y testimonios de personas LGBT+ y una madre puertorriqueña, quien tiene un hijo que se identifica como LGBT+. También contamos con la participación del Dr. Carlos Rodríguez Díaz. Los objetivos del Webinar son:
- Conocer conceptos básicos sobre identidad de género, orientación sexual y sexualidad de personas que se identifican como LGBT+ en Puerto Rico (PR).
- Identificar barreras y facilitadores para el bienestar físico, emocional y social de jóvenes que se identifican como LGBT+ en PR.
- Utilizar herramientas para fomentar espacios seguros para jóvenes LGBT+ en sus hogares y comunidades.
La presentación tiene una duración aproximada de 40 minutos y se recomienda para toda la familia, en especial para personas cuidadoras de menores. Además, se recomienda ser compartido con otros padres, madres y cuidadores de menores.
Evaluación e Incentivo
Al terminar el adiestramiento, se recomienda completar la evaluación de este, la cual se encuentra disponible en la descripción del video (también se encuentra al final de esta publicación). Esta nos permitirá conocer la viabilidad de ésta y de intervenciones similares en grupos de cuidadores de menores LGBT+ en Puerto Rico. Si completas la evaluación, estarás participando de un sorteo de 3 tarjetas de regalo de Amazon.com valoradas en $50.
De tener alguna duda puede comunicarse con nosotros a salud.sexual@upr.edu o a milton.rodriguez1@upr.edu
Enlace para Webinar:
Enlace a Evaluación: